i queremos configurar un servidor web, ftp, montar una VPN, etc. en nuestro servidor casero necesitamos tener localizado nuestro router en internet. El problema es que la mayoría de nosotros tenemos una direccionamiento dinámico, es decir, nuestra IP pública cambia, a priori, cada vez que nos conectamos. Por lo que para habilitar estos servicios necesitaremos la configuración de un DDNS.
Los DNS asocian un router, mediante un nombre de dominio, a una dirección IP. Como en nuestro caso la dirección IP es dinámica, necesitaremos configurar un DDNS.
Para ello, podemos usar varios servidores DNS dinámicos. En este caso crearemos unos desde DynDns ya que es uno de los más consolidados. Nos abstendremos de explicar cómo es el funcionamiento de este servicio, aunque puede que lo hagamos en otra ocasión.
Lo primero que debemos hacer es crearnos una cuenta en su portal, www.dyndns.org, en el apartado account, seleccionamos create account y rellenamos el formulario con nuestros datos.
Recibiremos un correo de confirmación de registro y una vez finalizado, podremos acceder a nuestra cuenta y crear un nuevo dominio. El mayor inconveniente que tiene este servicio es que es uno de los más utilizados, y por ello los dominios que nos ofrecen no son los más usuales (No confundamos dominios de subdominios. Nosotros podremos crear un subdominio dentro de un dominio perteneciente a DynDns). Por lo que nuestro nuevo dominio tendrá un aspecto como el siguiente: xxxxxx.dyndns.org donde xxxxx es nuestro subdominio.
También es más que recomendable descargarse el programa que nos ofrece DynDns para llevar el control de nuestro servicio. Éste se puede descargar desde Support donde encontraremos una zona de descarga del mismo.
Lo instalamos, y una vez que introduzcamos nuestros usuario y login automáticamente detectará nuestra configuración, incluyendo nuestra IP dinámica. Aplicamos los cambios.
Una vez creado nuestro “dominio”, lo siguiente es configurar nuestro router. En este caso lo haremos para un SMC, que nos da soporte para el servicio DynDns y es capaz de actualizar el servidor DNS cada vez que detecte un cambio de IP en la interfaz de WAN.
Accedemos a la zona de DDNS, que en nuestro caso se encuentra en SYSTEM>DDNS e introducimos los datos de nuestra cuenta, que son subdominio, usuario y password. Ponemos la función a enabled.
Para comprobar que todo funciona, abrimos una ventana de ms-dos y hacemos un ping a nuestro dominio.
Por último tenemos que abrir el puerto 80 (http) en nuestro router para poder establecer la comunicación desde el exterior. Puedes ver cómo abrir puerto 80.

Comentarios
Publicar un comentario