Ir al contenido principal

Deprecations: Add an explicit @return annotation to suppress this message in codeception

El mensaje viene mostrado no por el propio Codeception, sino por "phpunit-bridge", así que simplemente, eliminando este paquete, se eliminan estos mensajes ;)

Validar email en un formulario

D

entro del apartado de configuracuión de funciones de validación de formularios para la librería validate de jQuery y para PHP, esta vez nos toca añadir las restricciones de validación de email.

Aunque la librería validate de jQuery incluya una función propia de validación de email, creo que no es lo suficienteme restrictiva, por ello he modificado dicha función y de paso he creado la función en PHP para la validación en el lado del servidor.


Plugin de jQuery Validate


function(value, element) {
// contributed by Scott Gonzalez: http://projects.scottsplayground.com/email_address_validation/
return this.optional(element) || /^[_a-z0-9-]+(\.[_a-z0-9-]+)*@[a-z0-9-]+(\.[a-z0-9-]+)*(\.[a-z]{2,5})$/.test(value);
},

PHP


function compruebaEmail($email){
if (eregi("^[_a-z0-9-]+(\.[_a-z0-9-]+)*@[a-z0-9-]+(\.[a-z0-9-]+)*(\.[a-z]{2,5})$", $email))
return true;
return false;
}

Si no sabes cómo usar la librería Validate de jQuery lee el siguiente post:
Validación de formularios con jQuery


También puedes añadir más funciones:
Validar Fecha en formularios
Validar DNI en formularios
Validar Número de cuenta bancaria en formularios


Comentarios

  1. Muy buena cadena de posts sobre este útil plugin, muchas gracias por compartir. Si te fijas ahora el plugin ha cambiado un poco desde que escribiste esto y añade un fichero especial donde están todas las funciones adicionales, le han llamado:

    additional-methods.js

    Te sugiero que contactes con el desarrollador para transmitirle tus funciones ya que son muy muy útiles (si no lo hiciste ya porque veo algunas parecidas).

    De nuevo gracias por el estupendo trabajo.

    Un saludo.
    Javier Faus.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu aporte. La verdad que hace tiempo que no trabajo con PHP a estos niveles, pero siempre está muy bien estar informado de las novedades.

    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Exportar archivo de configuración de WinSCP

S i estamos trabajando con WinSCP seguro que ya hemos guardado distintas sesiones para acceder a ellas directamente en futuras ocasiones y evitar volver a introducir todos los parámetro de configuración. Seguro que también muchos de vosotros habéis agrupado las sesiones en carpetas dependiendo de la naturaleza de las mismas. Este trabajo ocupa un valioso tiempo que no nos podemos permitir repetirlo para todos los equipos que tenemos, por lo que lo más lógico es configurar todas las sesiones y exportar su configuración al resto de equipos , teniendo una sola versión y evitarnos tener que volver a configurar todas las sesiones en cada uno. El problema es que WinSCP no nos muestra la opción de exportar de una forma sencilla, por lo que tendremos que buscarnos la vida. Lo primero que debemos hacer es abrir el programa y acceder a Preferencias -> Almacenamiento (o su equivalente al inglés) En esta pantalla deberemos indicar que almacene la configuración en un arc...

Refrescar página web automáticamente con PHP

C uando necesitamos refrescar nuestra página web automáticamente cada cierto tiempo, lo primero que se nos ocurre es utilizar una función en JavaScript, pero debemos saber que también lo podemos hacer con código PHP. La función de refresco de página en PHP es muy sencilla, por lo que pasamos a verla directamente: $self = $_SERVER['PHP_SELF']; //Obtenemos la página en la que nos encontramos header("refresh:300; url=$self"); //Refrescamos cada 300 segundos Nota: 300 segundos = 5 minutos (para que los veáis más claramente).

Montar USB en Ubuntu (Server) modo consola

S i nuestro Linux no es capaz de reconocer nuestro pendrive o nuestro SO no dispone de entorno gráfico, como puede ser en el caso de que utilizemos un Server, nos vemos obligados a montar el USB de forma manual, en este caso con Ubuntu. Dado que los pendrives son montados como unidades de almacenamiento masivo y como si se tratasen de unidades scsi, el usb será nombrado con la tipología "sdxX" donde x (puede ser a,b,c,d) será el canal donde está conectado y X (1,2,3,4,5....) será el numero de dispositivo, cabe destacar que en algunas distribuciones no es necesario el uso del numero de dispositivo X como en slackware (y slamd64). Podemos ver las unidades disponibles con: $ ls /dev/sd* Aunque tal vez sea más conveniente ejecutar el comando: $ls -l /dev/sd* Para ver qué dispositivos se encuentran actualmente en uso nos mostrará las unidades que se encuentran disponibles. Ahora debemos crear una carpeta para montar el usb : #mkdir /media/usb y ejecutamos la siguiente in...