Ir al contenido principal

Deprecations: Add an explicit @return annotation to suppress this message in codeception

El mensaje viene mostrado no por el propio Codeception, sino por "phpunit-bridge", así que simplemente, eliminando este paquete, se eliminan estos mensajes ;)

Actualizar php 5.6 a 7 centos 6 con plesk y remi

Uno de los principales problemas y dolores de cabeza cuando gestionamos un VPS o un servidor es instalar y actualizar correctamente todos los servicios y componentes.

Para actualizar la versión de PHP, de PHP5.6 a PHP 7 en un Centos en el que tenemos instalado Plesk, debemos ejecutar los siguientes comandos:

Descargar el repositorio 

wget https://dl.fedoraproject.org/pub/epel/epel-release-latest-6.noarch.rpm
wget http://rpms.remirepo.net/enterprise/remi-release-6.rpm
rpm -Uvh remi-release-6.rpm epel-release-latest-6.noarch.rpm

Activar el repositorio 

yum install yum-utils
yum-config-manager --enable remi-php71

Actualizar el PHP

Este punto es crítico y no nos servirá únicamente con hacer un update. Como tenemos plesk y necesita los paquetes de mysql, debemos hacer un workarround para poder instalarlo correctamente, con los siguientes comandos

# yum shell
> install php-pecl-mysql
> update
> run

Comprobar la versión de PHP

php -v

Por último, necesitamos habilitar la gestión de PHP7 en nuestro Plesk, para ello vamos al actualizador de componentes dentro del Plesk (https://IP:8447/add_components.html) y seleccionamos instalar sobre PHP7.

Pinchamos en el botón Instalar del final de la página y, tras realizar la instalación de forma automática, estará listo.

(Aunque no lo he probado, también se podría hacer por consola con el siguiente comando)
plesk sbin autoinstaller --select-release-id PLESK_12_5_30  --install-component php7.0

Ya sólo nos queda ir al dominio que queremos utilizar (dentro del Plesk) y cambiar la versión de PHP a la 7.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exportar archivo de configuración de WinSCP

S i estamos trabajando con WinSCP seguro que ya hemos guardado distintas sesiones para acceder a ellas directamente en futuras ocasiones y evitar volver a introducir todos los parámetro de configuración. Seguro que también muchos de vosotros habéis agrupado las sesiones en carpetas dependiendo de la naturaleza de las mismas. Este trabajo ocupa un valioso tiempo que no nos podemos permitir repetirlo para todos los equipos que tenemos, por lo que lo más lógico es configurar todas las sesiones y exportar su configuración al resto de equipos , teniendo una sola versión y evitarnos tener que volver a configurar todas las sesiones en cada uno. El problema es que WinSCP no nos muestra la opción de exportar de una forma sencilla, por lo que tendremos que buscarnos la vida. Lo primero que debemos hacer es abrir el programa y acceder a Preferencias -> Almacenamiento (o su equivalente al inglés) En esta pantalla deberemos indicar que almacene la configuración en un arc...

Refrescar página web automáticamente con PHP

C uando necesitamos refrescar nuestra página web automáticamente cada cierto tiempo, lo primero que se nos ocurre es utilizar una función en JavaScript, pero debemos saber que también lo podemos hacer con código PHP. La función de refresco de página en PHP es muy sencilla, por lo que pasamos a verla directamente: $self = $_SERVER['PHP_SELF']; //Obtenemos la página en la que nos encontramos header("refresh:300; url=$self"); //Refrescamos cada 300 segundos Nota: 300 segundos = 5 minutos (para que los veáis más claramente).

Asignar valores por defecto a input=”file” y a textarea

S eguro que muchos os habéis estado rompiendo la cabeza buscando la forma de dar un valor por defecto a el tipo de dato input=”file” . Pues que sepáis que no se puede!!! No se puede dar un valor por defecto a los campos de este tipo, ya que hacen referencia a una ruta física local y podrían surgir problemas de seguridad. Lo que se puede hacer, por ejemplo, es mostrar la imagen o el nombre del dato que tenemos almacenado y si el usuario desea modificarla, ofrecerle la opción de cargar una nueva. La etiqueta textarea , aunque pueda parecérnoslo, no se trata de un input y para darle valor por defecto simplemente debemos mostrar el texto que deseemos entre su marca de apertura y de cierre. Es decir, en caso de que lo que deseemos mostrar por defecto sea una variable, introduciremos el siguiente código: <textarea id="txtobservaciones" name="txtobservaciones" rows="2" cols="40" class="txt" ><?=$_POST["txtobservaciones"] ?...