
rear una red social como han hecho los creadores de Facebook o Twitter ahora está al alcance de cualquiera, sin necesidad de tener unos conocimientos especialmente elevados de programación gracias al equipo de Wordpress y buddPress.
Probablemente todos hayamos oído hablar alguna vez de Wordpress (una plataforma desde la que crear nuestros sitios web y administrarlos de una forma muy sencilla) pero seguro que cuando nos referimos a BuddyPress nos cuesta un poco más conocer su utilizad.
BuddyPress es un plugin -una extensión- del propio Wordpress que añade funciones de red social a nuestra instalación. Con él podremos crear distintos usuarios con sus perfiles, que publiquen en un muro, hablen entre ellos a través de un chat, compartan opiniones a través de un foro... es un plugin con muchísimas utilidades que hará que nuestro sitio cobre vida y se convierta en toda una red social.
Sin más dilación (que bonitas quedan estas palabras a veces) os mostraré como poder instalar el plugin buddyPress sobre una instalación de Wordpress (entendemos está instalado, traducido al español y configurado).
Lo primero de todo es instalar el plugin. Para ello, y como ocurre con todos los plugins, tenemos dos opciones: descargarlo de la página web del proyecto o instalarlo a través del asistente de Wordpress. Como entendemos que Wordpress está pensado para hacer las cosas fáciles, también lo haremos así nosotros, por lo que acudiremos a página de instalación de plugins de nuestro escritorio y buscaremos BuddyPress.
Seleccionamos el primer resultado y le damos a "instalar ahora". Una vez que el plugin se instale, debemos activarlo para poder utilizarlo.
La siguiente pantalla que nos muestra, normalmente, es la de configuración. En ella deberemos seleccionar las opciones y configuraciones que nos interesen. A continuación veremos con más detalle cada sección:
Componentes
Indicamos los componentes que queremos que tenga nuestra plataforma, pudiendo elegir si queremos que los usuarios tengan sus perfiles, que hablen entre ellos a través de mensajería privada o disponga de un foro, entre otras cosas.
Páginas
Tal vez la parte más "complicada". No es que sea realmente difícil de configurar, pero es engorroso porque deberemos crear las páginas (si no las tenemos ya) que se asociarán a cada componente. Es decir, para el seguimiento de actividades deberemos especificar en qué página se mostrará.
Tanto para este componente como para el resto, serán páginas vacías que crearemos desde el panel (http://ejemplo.com/wp-admin/post-new.php?post_type=page), por lo que deberemos de crear tantas páginas como componentes se indican, asociando una página a cada componente.

Configuración
Sin más, las opciones por defecto nos servirán para una primera configuración de nuestra plataforma.

Con estos sencillos pasos tendremos disponible nuestra red social, la cual podremos personalizar y llevarla a extremos insospechados!

Comentarios
Publicar un comentario