
i ya hemos instalado FoxyProxy en nuestro navegador, es hora de configurarlo. Lógicamente ninguno -o casi ninguno- de nosotros dispone de un proxy en su casa, por lo que debemos utilizar algún proxy publicado en Internet. Aunque hace algunos años (cuando utilicé por primera vez esta extensión) había muchos proxys anónimos y la mayoría funcionaban bastante bien, su proliferación y el uso indebido por parte de algunos usuarios ha hecho que la mayoría de ISPs y de páginas utilicen listas negras que bloquean los accesos desde estas direcciones y por lo tanto son casi inservibles.
Buscar una lista de proxys anónimos y utilizables es una tarea tediosa, aunque siempre podemos recurrir a alguna de las páginas que siempre han estado presentes y continúan ofreciendo estos servicios -aunque la mayoría de pago-.
No os voy a recomendar ninguna debido a que, después de mucho buscar, no he encontrado ninguna que sea realmente fiable y simplemente debemos buscar y hacer prueba/error.
Cuando dispongamos de una lista de proxys de estas páginas, para configurar nuestro FoxyProxy simplemente debemos abrir las opciones, seleccionar "añadir nuevo proxy" y configurarlo con los parámetros correctos.
Por lo general, los proxy vendrán definidos como IP:Puerto, por lo que simplemente debemos seleccionar la "Configuración manual" e introducir los dos valores (Host or IP Address y Puerto). La casilla de ¿proxy SOCKS? La dejaremos sin marcar, a no ser que el proxy indique lo contrario (raras ocasiones).
En cuanto aceptemos la configuración se añadirá el proxy a la lista y para habilitarlo simplemente tendremos que desplegar la lista de "Seleccionar modo" y elegir el proxy para que se habilite.
Si el proxy seleccionado está funcionando, deberemos poder abrir la mayoría de las páginas (con google.com por ejemplo será imposible) saliendo con nuestro nuevo proxy.
Utilizar proxys anónimos puede ser muy útil para realizar ciertas tareas. Ahora te toca a tí probar sus utilizadades.

Comentarios
Publicar un comentario