
ara trabajar con nuestro Ubuntu Server o cualquier otro Linux remotamente desde Windows desde cualquier ordenador, lo podemos hacer mediante ssh con el programa cygwin.
Para habilitar el servicio debemos realizar varias taraes:
Lo primero debemos comprobar que la opción de X11 forwarding se encuentra permitida en el archivo /etc/ssh/sshd_config. Para ello buscamos la cadena X11Forwarding, que debe estar con valor yes.
Lo siguiente será instalar algún entorno gráfico. En nuestro caso nos hemos decantado por la siguiente opción:
$ sudo aptitude install xorg (x-window-system-core)
$ sudo aptitude install xfce4 (gnome, kde, icewm, fluxbox, etc)
En Windows instalaremos el programa Cygwin. Descargamos el instalable desde la página web del proyecto y lo copiamos a la carpeta c:\cygwin. A la hora de instalar nos pedirá que indiquemos el servidor (en mi caso seleccioné mirror.cs.vt.edu). Una vez descargados los archivos de instalación, nos mostrará una lista con paquetes disponibles para instalarlos juntos al programa. No debemos olvidarnos de seleccionar los paquetes incluidos en X11 y comprbando que se encuentran seleccionados los siguientes: xterm, openssh (Net), xorg-server, xinit,xorg-docs,x-start-menu-icons, inetutils.
La instalación durará un buen rato, por lo que podemos aprovechar para realizar cualquier otra cosa.
Una vez finalizada la instalación ejecutamos el programa Xwin que ha instalado.
Podemos encontrarlo en Inicio -> Programas -> CygwinX. Una vez arrancado, se minimizará y pasará a ejecución en segundo plano. Si lo abrimos, podemos comprobar que todo esté funcionando.
Para conectarnos al servidor por la interfaz gráfica ejecutamos:
ssh –X usuario@dominio.ext
Desde aquí podremos ejecutar cualquier commando de nuestro servidor, e incluso aquellos que sean para ejecutar programas con entorno gráfico.

¡¡Muy Interesante!!.
ResponderEliminarParece increíble que accedamos a nuestro Servidor Linux desde Windows, pero la realidad es así, seguimos utilizando Windows ¡aunque seamos capaces de montar nuestro propio Servidor Linux!.
Me parece muy práctico porque por regla general Windows viene instalado en casi todos los ordenadores y si tenemos que hacer algún retoque a nuestro Linux lo podremos hacer en cualquier lugar desde Windows.
Efectivamente, Anxel, es una solución muy interesante y muy útil.
ResponderEliminarSi tienes pensado implantar una solución similar (conexión remota por ssh), no olvides que debes configurar el cortafuegos nativo de Linux, IpTables. Si quieres ver algunos ejemplos, te invito a consultar el artículo crear un firewall con IpTables en Linux publicado en el blog.
Un saludo