
i estamos utilizando Linux y queremos editar cualquier archivo desde el modo consola, podemos utilizar varios editores. En este caso vamos a aprender a manejar el VIM, ya que es de los más potentes de los que dispone el S.O.
Lo primero que debemos saber es que dispone de dos modos de uso:
• Cuando editamos un fichero se abre el editor en modo normal desde el que podemos introducir atajos para realizar operaciones. Es un modo de visualización del contenido y no de edición, es decir, no nos permite realizar modificaciones.
• Para comenzar a editar, y por tanto entrar al modo de edición, debemos teclear la secuencia i o pulsar la tecla insert.
Una vez que nos encontramos en modo editor podemos comprobar que nos muestra las palabras/caracteres en diferentes colores. Esto se debe a que detecta automáticamente, por el tipo de contenido, el lenguaje en que está escrito el archivo.
En caso de que nuestro vim no disponga de esta faceta, puede que se daba a que se encuentra instalada una versión básica del editor. Esto se soluciona instalando la versión completa, con el comando:
Aptitude install vim-common
y escribiendo en el modo normal del vim :syntax on
En este punto es interesante que conocer alguno de los comandos más utilizados:
• Opciones de texto (modo normal)
o May+v == Seleccionar texto
o dd == Eliminar la línea actual
o u == Deshacer el último cambio
o CRTL+R == Rehacer el último cambio
o guu == Convertir a minúsculas la línea actual
o gUU == Convertir a mayúsculas la línea actual
o gg == Posicionarse al inicio del fichero
o G == Posicionarse al final del fichero
o :num == colocarse en la línea num
o ga == Muestra el código ASCII, hexadecimal y octal del carácter actual
• Guardar y salir (modo normal)
o :q == Salir del editor sin guardar
o :q! == Salir del editor sin guardar ni pedir confirmación
o :wq == Guardar y Salir del editor
o :w fich.txt == Guarda en un fichero llamado fich.txt
o :e fich.txt == Cierra el fichero actual y abre el fich.txt
• Comandos útiles (modo normal)
o x == borrar caracter
o :%s/texto_1/texto_2/ == sustituir texto
o /texto_a_buscar/ == Buscar texto (si pulsamos “n” buscara la siguiente coincidencia)
• Preferencias por defecto (modo normal)
o :set ts=num == fijar tabulados en num espacios
o :set sw=num == fijar indexados en num espacios
o :set number/nonumber == numerado de ficheros
o :set backup/nobackup == Copia de seguridad automática
o :set directory=dir == Carpeta de las copias
o :syntax on/off == Resaltado de sintaxis
o :color {evening/darkblue/desert/elflord/ koehler/morning} == Cambiar color
o :set cindent == Indentado automático
o :set mouse=a/mouse= == Uso del ratón
o :set paste/nopaste == Modo pegar texto
o :spell == Corrector ortográfico
o :setlocal spell spelllang=es == Cambiar idioma
o :set spellfile=~/.vimdic == Diccionario de palabras desconocidas
• Más comandos
o :!comando == Ejecutar un comando
o :shell == Pausar la edición (para volver al editor escribir exit)
o :set number == Muestra las líneas numeradas
Seguro que muchos de vosotros conocéis más comandos, por lo que os animo a que compartáis vuestros conocimientos con todos nosotros.

Comentarios
Publicar un comentario