n uno de los artículos anteriores habíamos cómo instalar el framework blueprint CSS, aunque para ser más exactos deberíamos decir a copiar el contenido del archivo descargado en la carpeta, que es la única instalación que necesita.

Una vez tenemos el directorio blueprint en nuestro directorio de trabajo, debemos cargar los archivos desde las páginas en las que vamos a usar el framework. Para ello debemos introducir las siguientes líneas dentro de la cabecera –como si de un archivo css se tratase-.
<link rel="stylesheet" href="css/blueprint/screen.css" type="text/css" media="screen, projection" />
<link rel="stylesheet" href="css/blueprint/print.css" type="text/css" media="print" />
<!--[if lt IE 8]>
<link rel="stylesheet" href="css/blueprint/ie.css" type="text/css" media="screen, projection" />
<![endif]-->
Usando CSS en Blueprint
Existen básicamente 3 capas en el framework blueprint CSS. La capa reset que elimina cualquier regla CSS establecida por cada navegador, typography que nos proporciona distintas tipografías y la capa grid que nos proporciona una serie de clases CSS para hacer diseños de tablas. Las dos primeras no se necesitan modificar, por ejemplo si queremos modificar el tamaño de un elemento lo haremos en nuestra propia hoja de estilo, así se facilita la actualización a posibles actualizaciones del framework.
Tipos de Tipografías
Aunque la tipografía se aplica a sí misma, existen una serie de clases definidas para ser usadas:
.small
.large
.hide
.quiet
.loud
.highlight
.added
.removed
.first
.last
.top
.bottom
Diseño de los formularios
Para dar estilo a los elementos de los formularios, cada elemento debe tener las clases .text o .title donde .text es el tamaño normal y .title se corresponde con un tamaño grande.
También existen una serie de clases que se pueden utilizar para mostrar los mensajes de error:
div.error
div.notice
div.success
Creando una tabla
La tercera capa se corresponde con las clases, que permite crear casi cualquier clase de tabla.
La tabla por defecto esta compuesta por 24 columnas, de 30px cada una, con 10px de margen entre cada columna. El tamaño total es de 950px.
Para configurar nuestras tablas, debemos crear una columna con la etiqueta <div>
y aplicar una de las clases .span-x para hacerlo. Por ejemplo, si queremos 3 columnas, con dos de ellas estrechas y una más ancha, una cabecera y un pie de tabla, debemos hacer lo siguiente:
<div class="container">
<div class="span-24">
The header
</div>
<div class="span-4">
The first column
</div>
<div class="span-16">
The center column
</div>
<div class="span-4 last">
The last column
</div>
<div class="span-24">
The footer
</div>
</div>
Hay dos clases importantes que deemos conocer. Ante todo, debemos tener en cuenta que cualquier sitio creado con ayuda de Blueprint debe estar envuelto en un div con la clase .container que se suele colocar justo después de la etiqueta body.
En segundo lugar, la última columna de una fila (por defecto hay 24 columnas) necesita la clase .last para eliminar el borde izquierdo. Sin embargo, cada .span-24 no necesita la clase .last porque siempre ocupa todo el ancho de la página.
Algunas clases más que se pueden utilizar a la hora de trabajar con tablas son:
En la lista x es un valor entre 1 y 23 para append=prepend y 1 y 24 para push/pull.
Otro ejemplo de una tabla con cuatro columnas con el mismo tamaño, con un borde entre las dos primeras y las dos últimas columnas, como si se tratase de un hueco entre ambas.
<div class="container">
<div class="span-5 border">
The first column
</div>
<div class="span-5 append-4">
The second column
</div>
<div class="span-5 border">
The third column
</div>
<div class="span-5 last">
The fourth (last) column
</div>
</div>
Se puede anidar las columnas para lograr el diseño deseado. Haremos una configuración donde tengamos cuatro rectángulos, dos en el lado superior y dos en el inferior de la primera mitad de la página, y una columna normal ocupando la segunda mitad.
<div class="container">
<div class="span-12">
<div class="span-6">
Top left
</div>
<div class="span-6 last">
Top right
</div>
<div class="span-6">
Bottom left
</div>
<div class="span-6 last">
Bottom right
</div>
</div>
<div class="span-12 last">
Second half of page
</div>
</div>
Los scripts
Blueprint viene con dos scripts: uno para comprimir y customizar el CSS, y uno para validar los archivos CSS, que es útil if se realizan cambios en los archivos.
El validador
El validador, como su propia palabra indica, valida los archivos centrales del CSS. El script usa una versión del validador CSS de W3C. Para ejecutarlo, se necesita tener instalado Ruby en la máquina. Se puede ejecutar el script como:
$ ruby valídate.rb
El compresor
Como los archivos que se incluyen en el HTMl son versiones comprimidas de los archivos centrales del CSS, debemos recomprimir los archivos si queremos hacer cualquier cambio.

Muchas gracias por el tutorial, es de gran ayuda, espero hagan mas ejemplos con blueprint ya que es muy buen framework pero no hay muchos tutoriales en internet, los visitaré con frecuencia esperando nuevos. Saludos desde México.
ResponderEliminarmuchas gracias.... muy util. Hago una pregunta.... he visto q border genera un borde a la derecha.... y si qiuero un borde a la iz como lo hago?
ResponderEliminarSaludos
Hola anonimo,
ResponderEliminarante todo pedirte disculpas por la demora pero.. todos necesitamos unas vecaciones de vez en cuando!!
Respecto a tu pregunta te he de confesar que hace mucho que no trabajo con este Framework y tendría que repasar algunos conceptos.. pero así de memoria te puedo decir que a la hora de trabajar con celdas, el borde izquierdo se muestra por defecto.
Intenta probarlo, y si tienes más dudas... intentamos mirarlo más detenidamente.
Un saludo
excelente tutorial,
ResponderEliminar