Ir al contenido principal

Deprecations: Add an explicit @return annotation to suppress this message in codeception

El mensaje viene mostrado no por el propio Codeception, sino por "phpunit-bridge", así que simplemente, eliminando este paquete, se eliminan estos mensajes ;)

Estadísticas Hardware de nuestro Servidor

A

l igual que son importantes las estadísticas web, no debemos olvidarnos de llevar un control sobre nuestro servidor físico, es decir, sobre sus componentes. Con esta serie de estadísticas tendremos un sistema que analizara todo nuestro Hardware y el tráfico de red, tanto entrante como saliente. El software a utilizar será PhpSysInfo.



Para instalarlo, lo haremos de la siguiente forma:


sudo apt-get install phpsysinfo

Creamos un enlace simbólico entre el directorio de la instalación y nuestro directorio web raíz.


cd /home/xandru/www/
ln -s /var/www/phpsysinfo

Editamos el fichero /etc/phpsysinfo/config.php para que nos muestre las estadísticas en español.


sudo nano /etc/phpsysinfo/config.php

y solo debemos configurar la variable lang para pasarla de en a es. En este fichero de configuración podemos realizar muchas más modificaciones, pero nosotros con esta modificación nos sirve de momento.


Accedemos desde nuestro navegador a la pantalla de estadísticas desde la siguiente URL:


http://192.168.2.106/phpsysinfo

También puede ser interesante:
Gestionar nuestro servidor con Webmin


Comentarios

  1. Yo hice todos las pasos, pero al momento de querer entrar me aparece un error que dice
    Forbidden

    You don't have permission to access /phpsysinfo on this server. que es lo que debo hacer? Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola Paulina,

    el error de forbiden es por permisos en el directorio/archivos, por lo que debes revisar que tengas permisos vara verlo (chmod)

    ResponderEliminar
  3. No es tema de derechos sino de configuración del archivo /etc/apache2/conf.d/phpsysinfo.conf

    Alias /phpsysinfo /usr/share/phpsysinfo

    Options None
    Order deny,allow
    Deny from all
    Allow from localhost
    Allow from 192.168.56.2
    # Allow from all

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Exportar archivo de configuración de WinSCP

S i estamos trabajando con WinSCP seguro que ya hemos guardado distintas sesiones para acceder a ellas directamente en futuras ocasiones y evitar volver a introducir todos los parámetro de configuración. Seguro que también muchos de vosotros habéis agrupado las sesiones en carpetas dependiendo de la naturaleza de las mismas. Este trabajo ocupa un valioso tiempo que no nos podemos permitir repetirlo para todos los equipos que tenemos, por lo que lo más lógico es configurar todas las sesiones y exportar su configuración al resto de equipos , teniendo una sola versión y evitarnos tener que volver a configurar todas las sesiones en cada uno. El problema es que WinSCP no nos muestra la opción de exportar de una forma sencilla, por lo que tendremos que buscarnos la vida. Lo primero que debemos hacer es abrir el programa y acceder a Preferencias -> Almacenamiento (o su equivalente al inglés) En esta pantalla deberemos indicar que almacene la configuración en un arc...

Refrescar página web automáticamente con PHP

C uando necesitamos refrescar nuestra página web automáticamente cada cierto tiempo, lo primero que se nos ocurre es utilizar una función en JavaScript, pero debemos saber que también lo podemos hacer con código PHP. La función de refresco de página en PHP es muy sencilla, por lo que pasamos a verla directamente: $self = $_SERVER['PHP_SELF']; //Obtenemos la página en la que nos encontramos header("refresh:300; url=$self"); //Refrescamos cada 300 segundos Nota: 300 segundos = 5 minutos (para que los veáis más claramente).

Montar USB en Ubuntu (Server) modo consola

S i nuestro Linux no es capaz de reconocer nuestro pendrive o nuestro SO no dispone de entorno gráfico, como puede ser en el caso de que utilizemos un Server, nos vemos obligados a montar el USB de forma manual, en este caso con Ubuntu. Dado que los pendrives son montados como unidades de almacenamiento masivo y como si se tratasen de unidades scsi, el usb será nombrado con la tipología "sdxX" donde x (puede ser a,b,c,d) será el canal donde está conectado y X (1,2,3,4,5....) será el numero de dispositivo, cabe destacar que en algunas distribuciones no es necesario el uso del numero de dispositivo X como en slackware (y slamd64). Podemos ver las unidades disponibles con: $ ls /dev/sd* Aunque tal vez sea más conveniente ejecutar el comando: $ls -l /dev/sd* Para ver qué dispositivos se encuentran actualmente en uso nos mostrará las unidades que se encuentran disponibles. Ahora debemos crear una carpeta para montar el usb : #mkdir /media/usb y ejecutamos la siguiente in...